Sistemas de incentivos contra-producientes en la política Europea e internacional (CPI-EIP)
Durante las últimas seis décadas, las políticas de condicionalidad (es decir, la concesión de ayuda a cambio de reformas) se han generalizado. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea, e incluso muchos poderes regionales, las utilizan. Sin embargo, las políticas de condicionalidad no siempre funcionan. A veces, resultan ser eficaces y eficientes, y los gobiernos acaban implementando y manteniendo las reformas requeridas por la organización de los donantes. Otras veces, sin embargo, las políticas de condicionalidad fallan, y los gobiernos terminan sin implementar las políticas acordadas con sus donantes, o incluso deshaciendo aquellas reformas que ellos mismos habían emprendido. Este proyecto trata de explicar esta variación - es decir, ¿por qué las políticas de condicionalidad a veces funcionan y otras veces no? Este proyecto innovador pretende responder a esta pregunta tanto perfeccionando nuestras herramientas teóricas para analizar los sistemas de incentivos internacionales, y mediante la producción de una investigación empírica de alto nivel sobre estos asuntos de actualidad. En el lado teórico, buscamos ir más allá del análisis neoclásico del fracaso de la política como siendo debido exclusivamente al bajo poder de los incentivos externos. Nos basamos en, y buscamos perfeccionar, nuestro trabajo reciente [Karagiannis, Y. y N. Konstantinidis (2015), "Sobre el éxito de las políticas de condicionalidad condicional internacionales (con evidencia de Grecia y España durante la crisis de la eurozona" POLÍTICA GLOBAL doi:.. 10.1111 / 1758-5.899,12198] Conceptualizamos las políticas internacionales de condicionalidad como programas de incentivos extrínsecos, y analizamos su impacto en la motivación intrínseca para reformar de los gobiernos nacionales. Esto nos permite situarnos en un marco racionalista de principal-agente, donde la (relativamente informada) organización internacional de donantes es el principal y el (relativamente desinformado) gobierno nacionales el agente. El uso de la teoría de los juegos de señalización bayesianos nos permite derivar las condiciones bajo las cuales las políticas de condicionalidad pueden, o no, pueden tener éxito. Lo que se necesita con urgencia ahora es (a) trabajar a través de extensiones adicionales del modelo de referencia para derivar todas las condiciones posibles, y (b) analizar la relación entre nuestra tecnología teórica y teorías sustantivas de política europea e internacional. En el lado empírico, nuestro objetivo es la construcción de dos conjuntos de bases de datos detalladas sobre acuerdos de condicionalidad -- una para las políticas de la Unión Europea, y otra para los acuerdos de condicionalidad en el ámbito de la política internacional, con un enfoque especial en los acuerdos relacionados con el desarrollo. Además, queremos llevar a cabo una serie de estudios de caso detallados, sobre todo en Europa y América Latina. Los resultados de nuestro proyecto serán a la vez teóricos y de relevancia inmediata para el diseño de las políticas de condicionalidad. En el lado teórico, nuestra intención es contribuir en los actuales debates con un punto de vista nuevo sobre la cuestión de los sistemas de incentivos internacionales: ¿cuándo obedecen a la lógica neoclásica de curvas de oferta normales, y cuando no? En el lado de la política, vamos a proporcionar orientación específica sobre cuándo se deben aplicar ciertos criterios.
Colaboradores externos
Instituciones financiadoras
Con el apoyo de:
Related IBEI Research Clusters
IBEI Research Clusters relacionados